Ir al contenido principal

¿Qué es una orquesta sinfónica?



La palabra orquesta procede del griego y significa "lugar para danzar". El término puede aplicarse a cualquier tipo de agrupación instrumental, sea cual sea su origen, desde la orquesta gagaku del Japón a las orquestas gamelan de Indonesia y Bali. Esto nos retrotrae alrededor del siglo V a.c. cuando las representaciones se efectuaban en anfiteatros. Al frente del área principal de actuación había un espacio llamado orchêstra para los cantantes, danzarines e instrumentos. Hoy en día, orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el número exacto depende del tipo de música.

El 19 de Mayo se celebrará en Cúcuta el Primer Festival Sinfónico De Norte De Santander "Un Norte Cultural", cuyo objetivo principal es promocionar la cara amable y culta del norte santandereano. Busca incentivar a los ciudadanos y visitantes, a retomar el paisaje culto de la ciudad y rescatar el sentido de pertenencia de nuestro entorno, creando así turismo cultural. Para conocer más del tema de las Orquestas Sinfónicas he preparado esta publicación para que podamos entenderlo y apreciarlo un poco mejor.

Antes de la edad media, los conjuntos eran muy variables, una colección de intérpretes al azar, a menudo formados por los músicos disponibles en la localidad. Con anterioridad a la época barroca, los compositores centraban la mayoría de sus esfuerzos en la música vocal, considerándose la música instrumental un género menor. A partir de Beethoven, el último clásico y el primer romántico, la orquesta sinfónica empieza a tener transformaciones más grandes e importantes, tanto en la música como en las demás artes, resultado, de la Revolución Industrial; La orquesta crece tanto en nuevos instrumentos como en nuevos lenguajes musicales.

En la actualidad, la orquesta de gran tamaño – puede llegar a los cien componentes – se  denomina orquesta sinfónica u orquesta filarmónica. La orquesta sinfónica típica consta de unos grupos proporcionales de instrumentos musicales similares, denominados familias orquestales.


Instrumentos de cuerda (cordófonos):

  • Cuerda frotada: violines I y II, violas, violonchelos y contrabajos.
  • Cuerda pulsada: arpa.
  • Cuerda percutida: piano.

Instrumentos de viento (aerófonos):

  • Viento madera: flautín o piccolo, flauta, oboe, corno inglés, clarinete, clarinete bajo, fagot y contrafagot.
  • Viento metal: trompa, trompeta, trombón y tuba.
  • Viento con teclado: órgano.

Instrumentos de percusión (idiófonos / membranófonos):

  • Percusión de afinación determinada: timbales, xilófono, lira, campanólogo, celesta, etc.
  • Percusión de afinación indeterminada: caja, tambor, bombo, platillos, triángulo, castañuelas, pandereta, caja china, etc
Por supuesto no podemos olvidar al director, quien tiene que comunicar a los músicos de un mensaje musical sobre el tempo, armonía y composición. Este lenguaje le permite que cree una infinidad de alternativas, cada director tiene su estilo y es reflejado en su montaje conseguido durante horas de ensayo.  

Si les intereso el tema les recomiendo un vídeo que para entender como se componen las orquestas sinfónicas.


¿Sabías que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (OSNC) estuvo en Cúcuta?
Si quieres saber más dale click → Sinfonía sin Confín

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOP 5 - Bailes Exóticos en Colombia

La danza está presente en cualquier pueblo y en cualquier civilización, desde los más salvajes a las culturas más avanzadas, ofreciendo al hombre un modo de expresar sus emociones, sus sentimientos, sus pasiones, sus inquietudes, sus miedos, sus deseos. Existe desde el origen del ser humano, pues este la utilizaba como forma de expresión y de comunicación, tanto con los demás seres humanos, como con las fuerzas de la naturaleza que no dominaba y que consideraba divinidades. La danza tenía un sentido mágico, pero también valor de cohesión social. Desde 1982 cada 29 de abril se festeja el Día Internacional de la Danza en honor uno de los coreógrafos y bailarines más importantes, el francés Jean-Georges Noverre, quien es considerado el creador del ballet moderno.   Para conmemorar este día traigo este top de los bailes más exóticos y únicos de origen colombiano, mostrando así la gran multiculturalidad que existe en este territorio.  Danza de la Bocina La r...

TOP 5 - Artistas Plásticos de Norte de Santander

La palabra artes plásticas se vinculan con las creaciones del ser humano, el cual buscan expresar de una manera artística su visión sensible del mundo real o imaginario y estas pueden ser expresadas en distintos soportes como la pintura, la escultura, la arquitectura, entre otros. Las artes plásticas son todas aquellas artes que utilizan materiales que pueden ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra de arte. Desde finales del siglo XIX en Colombia estaba pasando por un auge artístico; ciudades como Bogotá y Medellín albergaban a los artistas que se habían consagrado durante el siglo anterior y que le estaban facilitando las herramientas a las nuevas generaciones. En Norte de Santander el auge artístico también fue representativo pero poco conocido, por ello traigo este top de los artistas plásticos más relevantes del departamento.  1. Salvador Moreno Paz Dibujante preciso y colorista distinguido nacido en Cúcuta en el año de 1874 y fue bauti...

TOP 5 - Poetas Clásicos Nortesantanderanos

"La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos."  - Rabindranath Tagore La poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Durante milenios, la palabra desnuda, mantenida en la memoria, fue el único procedimiento de conservación y transmisión de la cultura literaria. El pueblo, que considera estas formas literarias como algo suyo, las transmite oralmente, de generación en generación.  En América la poesía fue la arquitectura de un mundo y su revelación. ¿Cómo presentar América sino por la vía de la metáfora? Para los europeos no había otro modo de iniciarse en el conocimiento de un mundo y una humanidad distintos, laberíntico en su geografía, colorido en su flora y fauna, generoso en sus frutos.  Solo con la ayuda de la metáfora se podía revelar lo desconocido. La poesía y el sueño pueden funcionar como armas del conocimiento. Estas herramient...